¿Qué es el rombo de seguridad o Rombo NFPA 704?
adorno
Etiqueta Protección Cívil Consejo Seguridad e Higiene

¿Qué es el rombo de seguridad o Rombo NFPA 704?

calendario 25 de Septiembre

Se trata de un símbolo de identificación usado a nivel internacional, cuyo objetivo es señalar gráficamente el riesgo que puede presentar una sustancia química con la que se trabaje.

Este rombo está constituido por cuatro recuadros de distintos colores, que especifican el tipo de peligro o riesgo que presentan, así como una cantidad numérica o grado del mismo.

El rombo NFPA 704, como también se le conoce, es implementado para medir el riesgo con una escala numérica que sea fácil de leer y descifrar por el personal que trabaja en empresas y medios de transporte.

 

¿Para qué sirve el rombo de seguridad? 

 

Como hemos mencionado, su propósito es facilitar la detección de riesgos y permitir que se tomen medidas de prevención, manejo y cuidado para trabajar con este tipo de sustancias. Contribuye con la elección adecuada del transporte, y equipo de protección, brinda información suficiente para prevenir accidentes y riesgos relacionados con la sustancia, así como la limpieza e higiene de la estación de trabajo.

 

¿Qué significa el rombo de seguridad o rombo NFPA 704? 

 

Se divide en cuatro colores que tienen el siguiente significado:

 

Azul: representa un riesgo para la salud humana.

La escala es la siguiente: 

  • 0 = Sin riesgo alguno: no representa un riesgo en diversas condiciones. 
  • 1 = Ligeramente peligroso: se trata de materiales que solo causan daños menores, sin necesidad de tratamiento médico. 
  • 2 = Peligroso: para aquellos materiales que pueden causar incapacidad temporal o daños permanentes, en caso de manejo continuo. 
  • 3 = Extremadamente peligroso: son materiales que pueden causar daños temporales o permanentes aunque sea poca su exposición. 
  • 4 = Mortal: se trata de sustancias que pueden causar la muerte o un daño permanente. 

 

Rojo: representa un riesgo de incendio o de ser inflamable. 

La escala es la siguiente: 

  • 0 = No arde:
  • 1 = Arde a los 93° Celsius
  • 2 =  Entra en ignición debajo de los 93° Celsius
  • 3 = Entra en ignición debajo de los 37° Celsius
  • 4 = Entra en ignición debajo de los 25° Celsius

 

Amarillo: representa un riesgo reactivo. 

La escala es la siguiente: 

  • 0 = Estable: Es un material que se mantiene estable aun bajo ciertas exposiciones. 
  • 1 = Inestable si se calienta: Es un material que puede ser inestable ante temperaturas elevadas. 
  • 2 = Posibilidad de cambio: Sustancias que pueden reaccionar violentamente frente a temperaturas y presión elevadas.
  • 3 =  Puede detonar con golpe o calentamiento: Puede reaccionar con una fuente de ignición, como una descarga eléctrica.
  • 4 = Detona con facilidad: Se desestabiliza muy rápidamente. 

 

Blanco: representa un riesgo específico que debe señalarse. 

La escala corresponde a letras y son las siguientes: 

  • R, materiales radioactivos. 
  • COR, materiales corrosivos
  • BIO, riesgo biológico.
  • CRYO, material criogénico.
  • Xn Nocivo, riesgos epidemiológicos. 
  • ALC, materiales alcalinos.
  • W, reacciona con agua. 
  • OX, materiales oxidantes. 
  • ACID, sustancias ácidas.

 

Para hacer un adecuado análisis y diagnóstico de tu empresa y centro de trabajo, para determinar cuáles son las medidas de protección que necesitan tener en el manejo de sustancias, así como las NOM's que deben considerar para laborar, cuentas con la ayuda de Vive Seguridad Industrial, te asesoramos y orientamos para que sepas qué especificaciones de seguridad e higiene necesitas en tu centro de trabajo.

Conoce nuestros servicios de Instalaciones que tenemos para ti, también contamos con Gestión y asesoría técnico legal para tu empresa. ¡Contáctanos por WhatsApp! 

Noticias más recientes

Cómo Tramitar Visto Bueno de Protección Civil en Hermosillo
etiqueta Protección Civil Consejos

Cómo Tramitar Visto Bueno de Protección Civil en Hermosillo

02 de Octubre

Leer más
Trámite de Visto Bueno de Protección Civil en CDMX
etiqueta Protección Civil Consejos

Trámite de Visto Bueno de Protección Civil en CDMX

02 de Octubre

Leer más
Trámite de Visto Bueno de Protección Civil Mérida
etiqueta Protección Civil Consejos

Trámite de Visto Bueno de Protección Civil Mérida

02 de Octubre

Leer más
Trámite de Protección Civil en Veracruz
etiqueta Protección Civil Consejos

Trámite de Protección Civil en Veracruz

24 de Junio

Leer más
Trámite de Protección Civil en Tijuana
etiqueta Protección Civil Consejos

Trámite de Protección Civil en Tijuana

21 de Junio

Leer más
Aspectos Clave en el Trámite de Protección Civil en Quintana Roo
etiqueta Protección Civil Consejos

Aspectos Clave en el Trámite de Protección Civil en Quintana Roo

27 de Febrero

Leer más
Cómo Atender una Inspección de la STPS sobre Seguridad e Higiene
etiqueta Protección Civil Consejos

Cómo Atender una Inspección de la STPS sobre Seguridad e Higiene

04 de Enero

Leer más

Ver más noticias

¿Conoces a alguien a quien pueda interesarle ésta información?

Compártele esta página

Adquiere tu manual de
Primeros Auxilios